FLIRT
Esta aurora sobre tu dedo
Mira
el ópalo que te ofrezco
Es
tan pálido que morirá
lágrima mía
caída
sobre tu mano blanca
La nave se desliza sobre un mar color de cielo
y yo soy un sultán que sueña
sobre la espalda de un gran elefante blanco
El océano respira tranquilamente
Es
la marcha lenta del mundo
La nave se deslizaba
dejando nubes de color
detrás de ella
la nave se deslizaba
y su chimenea divina tejía nubes
y esas nubes
se
volvían sueños
La hostia roja sobre el horizonte azul
Dios mío
apuraré el cáliz hasta las heces
Mis brazos ya no tienen fuerza para elevarlo
Padre
¿por qué me
habéis abandonado?
Para escuchar mejor mi lamento
hubo un pescado azul que brincó del agua
aquella
noche
La nave aulló como un recuerdo maldito
y
siguió su camino
dejando nubes negras
tras
ella
En el mar, 20-8-19
***
TRAVIESOS
Los dioses están en clase
El profesor salió
Como no tienen tinteros
ni chicle
ni papel
ESTÁN JUGANDO CON LOS MUNDOS
La Tierra
Nietzsche la tenía el último
Wilson y Jesús están en el rincón
Beethoven silba un jazz
y don Quijote baila shimmy
con la Virgen María
Aislado
Goethe está haciendo un poema dadá
y tatá
La Tierra
Nietzsche la
tenía el último
Se la aventó a Lenin
A Lenin se le fue
¡QUÉ DIABLOS ESTÁ HACIENDO EL PROFESOR!
México, Marzo 25 de 1922
México, Marzo 25 de 1922
** Kin Taniya (Luis Quintanilla del Valle, París, 1900–Ciudad de México, 1980), poeta, diplomático y director del Teatro Mexicano del Murciélago, que él mismo fundó. Por lo general, se le asocia con el movimiento estridentista mexicano. Con Tablada, Kin Taniya es uno de los máximos vanguardista de la época. Al parecer, los poemas contenidos en Avión, 1917–Poemas–1923, fueron escritos en francés por el autor y luego traducidos al castellano. Es interesante notar que en Flirt, Kin Taniya emplea una de las imágenes tradicionales de la nave, es decir, el vehículo netamente lírico, transporte de la añoranza (cuestión que requeriría un estudio aparte). En Traviesos forma un nuevo panteón y una nueva cosmogonía. Entre los nuevos dioses –aniñados y chocarreros, que disfrutan la ausencia del Profesor (¿el Demiurgo?)– están Nietzsche, don Quijote, la Virgen María, Wilson (?), Beethoven, un Goethe dadá y Lenin. La frase final es una fina ironía. Kin Taniya publicó dos poemarios, el mencionado Avión (1923) y Radio, Poema inalámbrico en trece mensajes (1924). Malpaís Ediciones reeditó este último en 2015. Los dos poemas fueron tomados de El Estridentismo, La vanguardia literaria en México, selección de Luis Mario Schneider, México, UNAM, Biblioteca del Estudiante universitario, 2007, pp. 80 y 84.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario